miércoles, 12 de agosto de 2015

discalculia


 discalculia 
Objetivo basado en la competencia 


El objetivo de las enseñanzas de las matemáticas es que los niños puedan resolver problemas y aplicar los conceptos y habilidades matemáticas para desenvolverse en su vida cotidiana, el aprendizaje de las matemáticas supone un gran esfuerzo, las dificultades de aprendizaje en matemáticas, mejor conocidas como la discalculia están muy extendidas. Actualmente, las diferencias entre los alumnos se buscan en la forma de procesar la información y en el modo en que se va construyendo de forma activa las habilidades y la red de conocimientos matemáticos, que les permita resolver los problemas que se le presenten.
Las matemáticas elementales abarcan las habilidades de numeración, el cálculo aritmético, resolución de problemas, la estimación y de algunas nociones aritméticas.

Las enseñanzas de las matemáticas no es una tarea simple, hay mucha incertidumbre que tiene que ver con la preparación matemáticas del profesor y  con la preparación del estudiante.





Aprendizaje de las matemáticas antecedentes
Los sistemas numéricos a  lo largo de la historia

Los dedos 


Hubo un tiempo en que contar con los dedos era de la forma más evolucionada para poder calcular. Hoy en día sumar con los dedos está reservado a alumnos en procesos de aprendizaje o a adultos inseguros que operan con la mano metida en el bolsillo por miedo a equivocarse y a que otros adultos juzguen su capacidad intelectual.
“contar con los dedos es un fenómeno tan generalizado que nos vemos obligados a considerarlo como practica universal”.  
En muchas sociedades el contar y calcular con los dedos han dado origen a sistemas muy complejos. En tiempos más próximos, describió un complicado sistema que utilizan los miembros de una tribu de Nueva Guinea: empiezan a contar por el pulgar de una mano y a continuación señalan veintisiete lugares de los brazos, la cabeza y el cuerpo acabando por el meñique de la otra mano.
La influencia que ejerce nuestro dedo en forma de concebir los números se aprecia el hecho de que nuestro sistema numérico está basado en el número 10.
                        


en el siguiente vídeo es para el apoyo y un poco más de como podemos contar con los dedos de una manera interactiva 




Desarrollo del pensamiento matemático de los niños


Las matemáticas escolares de los niños no se desarrollaban a partir de  las necesidades prácticas y experienciales.

 Conocimiento intuitivo, asociado al periodo preoperacional: - Sentido natural del número: para ver si un niño pequeño puede diferenciar cantidades distintas, se utiliza la teoría de la conservación de Piaget. Se muestra al niño 3 objetos durante un tiempo determinado. Pasado un tiempo, se le añade o se le quita un objeto y si el niño no le presta atención, será porque no se ha percatado de la diferencia. Por el contrario, si se ha percatado de la diferencia le pondrá de nuevo más atención porque le parecerá algo nuevo. Los niños pequeños no pueden distinguir entre conjuntos mayores de cuatro y cinco.
Ya a los dos años de edad, los niños aprenden palabras para expresar relaciones matemáticas que pueden asociarse a sus experiencias concretas. Pueden comprender igual, diferente y más. Investigaciones recientes confirman que cuando a los niños se les pide que determinen cuál de dos conjuntos tiene “más”, los niños de tres años de edad o niños no alfabetizados pueden hacerlo rápidamente y sin contar. Además, reconocen muy pronto que añadir un objeto a una colección hace que sea “más” y que quitar un objeto hace que sea “menos”. Pero el problema surge con la aritmética intuitiva que es imprecisa. Ya que un niño pequeño cree que 5 + 4 es “más que” 9 + 2
Porque para ellos se añaden más objetos al primer recipiente que al segundo


                                     vídeo de ayuda 





3- factores de riesgo en el desarrollo matemático



Los factores principales de riesgos son una serie de variables que estudian la probabilidad que produzcan dificultades en la adquisición matemática
Constitucionales: Influencias hereditarias y anomalías genéticas; complicaciones prenatales y durante el nacimiento; enfermedades y daños sufridos después del nacimiento; alimentación y cuidados médicos inadecuados.
• Familiares: Pobreza; malos tratos, indiferencia; conflictos, des organización, psicopatología, estrés; familia numerosa.
 • Emocionales e interpersonales: Patrones psicológicos tales como baja autoestima, inmadurez emocional, temperamento difícil; Incompetencia social; rechazo por parte de los iguales.
 • Intelectuales y académicos: Inteligencia por debajo de la media. Trastornos del aprendizaje. Fracaso escolar.
 • Ecológicos: Vecindario desorganizado y con delincuencia. Injusticias raciales, étnicas y de género.
• Acontecimientos de la vida que generan estrés: Muerte prematura de los progenitores. Estallido de una guerra en el entorno inmediato

vídeo de ayuda 


4- dificultades en la resolución de problemas


La interpretación de los problemas requiere de una serie de habilidades lingüísticas que implican la comprensión y la asimilación de un conjunto de conceptos y procesos relacionados con la simbolizan, representación, aplicación de reglas generales y traducción de un lenguaje a otro.
El bajo rendimiento de los alumnos con DAM está más relacionado con su capacidad para comprender, representar los problemas y seleccionar las operaciones adecuadas, la resolución del problema implica la compresión de los conjuntos de conceptos y procedimientos. En primer lugar el dominio de códigos especializados. Estas dificultades son más frecuentes  en aquellos alumnos que presentan déficits visoespeciales y los que tienen una desorganización a falta de estructuración mental. Hay un tipo de problema especialmente dificultoso para los niños con dificultades espacio-temporal dificultoso para estos niños.

                                            
                                           vídeo 

5- como tratar a estudiantes discalculicos   

   

·       *  Animar a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y que les dé tiempo suficiente para ellos mismos.
·   *   Dotarlos de estrategias cognitivas que les facilite el cálculo mental y razonamiento visual
·       *  Adaptando aprendizaje a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la información básica para este.
·      *  Haciendo que estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención.
·       * Dando ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real
·     *   Proporcionando hojas de trabajo que no tenga amontonamiento visual
·        Los estudiantes discalculicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos.
·       * Permitiendo al estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestro
·        *No regañando al estudiante, ni teniéndole lastima, portándose con el como con cualquiera persona.


                                           vídeo 


CRITERIO DE EVALUACIÓN BLOQUE 4: ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN/RESOLUCIÓN PROBLEMAS CONTENIDOS 
1. En el contexto de la resolución de problemas sencillos anticipar la solución razonable v buscar los procedimientos matemáticos mas adecuados para abordar el proceso de solución. 
1.1. Es capaz de anticipar la solución al problema__________
1.2. Es capaz de buscar los procedimientos adecuados 
 1.3. Analiza de forma critica la información______________ 
1.4. Revisa los resultados obtenidos_____________________ 
1.5. Diseña estrategias o procedimientos de solución_______
 1.6. Contrasta los resultados con el compañero____________ 
1.7. Es capaz de explicar el proceso seguido______________
 2. Perseverar en la búsqueda de datos y soluciones precisas en la resolución de problemas.
 2.1. Analizar de forma critica la información______________
 2.2. Perseverar en la búsqueda de soluciones______________ 
2.3.Es preciso en la planificación y su puesta en marcha_____ 

cibergrafia

La dislexia y la asistencia en linea.


Hoy en día la asistencia en linea es una nueva alternativa para la gente que no cuenta con el tiempo para  acudir de manera presencial a una reunión o institución, esto es por el exceso laboral o por que simple mente tiene otras cosas que priorizan antes que todo esto.

Pero de que trata la asistencia en linea y que tiene que ver con la dislexía. Bueno antes que nada la asistencia en linea tiene la finalidad de orientar y apoyar a los usuarios o usuarios, cualquier duda que les pudiera surgir mientras hacen uso de las herramientas de algún portal.

Esta es una nueva modalidad con la que cuenta el docente para poder asistir a los estudiantes que presenten algún problema de aprendizaje en este caso el de la dislexía. 
En la actualidad el estudiante culpa al maestro del método que emplea para enseñar y es en esta parte donde el docente puede informar al alumno de que existen nuevas modalidades para aprender como lo es la asistencia en linea.

A continuación se presenta una de las mejores plataformas para asistir en linea la dislexía.

Disanedu. 

Santiago Campo, Diego Guerrero y Santiago Ortiz han desarrollado esta aplicación interactiva para mejorar la competencia lectora.

 A través de su microsite se trabaja la velocidad lectora que también puede utilizarse para la comprensión de textos y para perfeccionar la lectura palabra por palabra.
 En esta plataforma se pueden modificar todos los textos para adaptarlos a cualquier necesidad e incluso a cualquier idioma.

 Esta asistencia funciona como un programa de adiestramiento: si un atleta mejora gracias al entrenamiento físico adecuado, el cerebro también puede. 

Estos autores creen que el  ejercicio preciso y sistemático de la lectura mejora sustancialmente la velocidad, la comprensión lectora y la ortografía, pudiendo llegar a obtener marcas de lectura rápida superiores a las mil palabras por minuto, siempre que se mantenga la constancia. 

tomando en cuenta el punto anterior los creadores de este programa recomiendan tres sesiones diarias de tres minutos cada una. adema´s en la plataforma se disponen de guías y videotutoriales. 

 Cibergrafía: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-aula-y-casa/15797.html. (07 de 09 de 2015). http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-aula-y-casa/15797.html. Recuperado el 22 de 09 de 2015, de http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-aula-y-casa/15797.html: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-aula-y-casa/15797.html

Las aplicaciones un excelente recurso para la dislexia.

Las aplicaciones son un nuevo recurso tecnológico con el que el docente cuenta y no emplearlas es un gran error, ya que en ellas puede encontrar una alternativa interactiva, que permita al estudiante desarrollar de una manera mejor sus capacidades tanto intelectuales como motrices.

Siguiendo lo recomendado este articulo proporciona una de las mejores alternativas que existen en el mercado actual para las personas que padecen del problema de aprendizaje relacionado con la dislexia.


Lixta es aplicación de origen  español y esta  desarrollada por Encódigo (Bilbao) en 2014 para facilitar la memorización de vocabulario o corregir las faltas de ortografía frecuentes.


En un principio, se pensó en los entornos de aprendizaje de idiomas, pero ya hay gente que la usa también para corregir la dislexia.
 Lixta crea cuatro actividades interactivas para memorizar sin esfuerzo. 
Basta con escribir todas las palabras que se necesite, Lixta las agrupará para trabajarlas de diez en diez.
 Con la función de descargas los usuarios pueden acceder a una base de ‘lixtados’(listados) con trabajos ya preparados por otros usuarios.

 El menú de búsqueda permite filtrar los lixtados por: idioma de origen, idioma destino, tipo, título o palabras clave (etiquetas).

 Antes de descargarla, se puede consultar su contenido y decidir si es lo que se necesita.
Una de sus principales características es que   facilita enormemente el aprendizaje, ya que se aprende tocando a través de actividades interactivas. 

Lixta se encuentra en varios idiomas: español, euskera, catalán, inglés, francés, alemán e italiano. Disponible en Android y también en iOS, cuesta 2,99 euros la descarga.

Hoy en día las aplicaciones son ese complemento ideal que dan una mejor funcionalidad a los softwares inteligentes instalados en los aparatos electrónico y contar con ellas es un gran apoyo, ya sea en el ámbito estudiantil, social o laboral.

cibergrafía:
 http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-aula-y-casa/15797.html. (07 de 09 de 2015). http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-aula-y-casa/15797.html. Recuperado el 22 de 09 de 2015, de http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-aula-y-casa/15797.html: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ejercicios-para-trabajar-dislexia-aula-y-casa/15797.html



Alternativas tecnológicas para la dislexia.

En la actualidad la tecnología es una herramienta que se actualiza cada día y es por este motivo que cada vez  se emplean mejores e interactivos métodos en  el proceso de enseñanza aprendizaje, esto con la finalidad de que el estudiante pueda  interactuar con las nuevas creaciones tecnológicas como lo son los celulares, ipads y tables, para que de manera inconsciente logren desarrollar un aprendizaje significativo.

Tomando en cuenta lo anterior, el siguiente articulo proporciona una alternativa tecnológica que permitirá al docente corregir de una manera interactiva con aquel estudiante estudiante que presente una  anomalía con la dislexia.

El juego se llama Dyseggxia.


Este es un juego para teléfonos móviles que ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura en castellano a través de divertidos juegos. Todos los ejercicios incluidos en Dyseggxia se han diseñado científicamente para tratar aquellos errores de lectura y escritura propios de los niños con dislexia. Para ello, se ha analizado errores reales de niños de habla hispana.

Dyseggxia se divide en tres niveles: fácil, medio y difícil. Los niveles se han diseñado acorde a la frecuencia de las palabras en castellano, su número de letras y su similitud con otras palabras de la lengua.

Cada nivel contiene ejercicios de 5 tipos:

  1. Inserción: se muestra una palabra con una letra en blanco, y  el usuario debe escoger la correcta de entre un abanico de posibilidades
  2. Omisión: la palabra en pantalla contiene una letra de más que se debe eliminar
  3. Sustitución: se muestra una palabra con una letra errónea, que se debe identificar y sustituir por la correcta de entre ciertas posibilidades
  4. Derivación: se muestran una serie de terminaciones de palabra y el usuario debe escoger qué sufijo es correcto para la palabra mostrada
  5. Separación de palabras: se muestran varias palabras juntas, y el usuario debe identificar por dónde se separan correctamente.

Este juego puede ser descargado en cualquier dispositivo  con el software android .A continuación le dejamos el enlace para que puedan probar el juego y vean las áreas que pueden emplear con algún alumno que padezca esta discapacidad de aprendizaje.

DESCARGAR DYSEGGXIA: http://dyseggxia.com/es/download

cibergrafía: ptyalcantabria.wordpress.com. (22 de 08 de 2014). ptyalcantabria.wordpress.com. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de ptyalcantabria.wordpress.com: https://ptyalcantabria.wordpress.com/category/dislexia/ 

La dislexia desde la ruta fonológica.

La dislexia es una dificultad del aprendizaje que se presenta de distintas formas, estas pueden ser de manera, visual, escrita y auditiva. 

Desde el punto de vista visual el alumno con esta discapacidad, presenta una distorsión en el orden establecido de las palabra por lo tanto en este articulo proporcionaremos una  actividad que creemos será de gran ayuda en pacientes con esta problema de aprendizaje.
actividad.


Cosmolema.
 Es un entorno de juego, exploración, consulta y aprendizaje de la lengua española basado en palabras y sus relaciones alfabéticas. Contiene  el conjunto de todas las palabras del idioma castellano que están en el diccionario de la Real Academia Española. Además, se muestran las relaciones alfabéticas que se establecen entre ellas: de adición, de sustracción y de cambio de posición de las letras que componen una palabra.

Esta actividad  permite explorar las relaciones entre las palabras  por medio de estos operadores:
  • Bifronte: Cuando una palabra es igual a la otra leída en sentido contrario: raza-azar.
  • Anagrama: Cuando dos palabras usan las mismas letras en diferente orden: bestializar- estabilizar.
  • Letra cambiada: Cuando dos palabras se diferencian en una única letra: casar-cantar.
  • Añade letra: casar-cansar.
  • Elimina letra: cansar casar.
  • Contenedor: norma-paranormal.
  • Contenido: paranormal-norma.

Las actividades de exploración del léxico y sus relaciones, los juegos y retos que estas actividades implican, servirán sin duda para algo que es fundamental en la educación lingüística y literaria: el desarrollo de la competencia metalingüística, es decir, la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación. 
También es posible introducir determinadas reglas de exploración, de modo que junto a las relaciones alfabéticas se observen  también relaciones gramaticales.
 Además, los juegos de exploración pueden llevar a actividades propias de un taller literario, por ejemplo, crear una historia con un conjunto de palabras resultado de una exploración.

a continuación presentamos un vídeo que ayuda a comprender mejor esta actividad.
Recordemos que la dislexia es una problema que se desarrolla mediante  una desatención en el proceso de enseñanza, pero esta anomalía se puede corregir mediante actividades de este tipo.

Cibergrafía: 
ptyalcantabria.wordpress.com. (22 de 08 de 2014). ptyalcantabria.wordpress.com. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de ptyalcantabria.wordpress.com: https://ptyalcantabria.wordpress.com/category/dislexia/


lunes, 3 de agosto de 2015


¡Te damos la cordial Bienvenida a nuestro Blog Eureka!

Es un espacio creado con el fin de conozcas los problemas de aprendizajes existentes en el ámbito educativo. Por tal razón, te invitamos a que nos expreses tus puntos de vista y opiniones; ya que gracias a estas plataformas educativas accedemos al mutuo conocimiento, aprendizaje y comprensión.


viernes, 17 de julio de 2015

EL USO DE LAS TIC´S APLICADO A LAS PROBLEMÁTICAS DE LA DISGRAFÍA

Las nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación  (TIC´S) han transformado la educación a beneficio de crear ambientes de aprendizajes que permiten la interactividad del estudiante con las herramientas tecnológicas y de comunicación; logrando que el estudiante, conozca conceptos de manera sencilla y atractiva para su comprensión; así como,  la aplicación y análisis de las actividades de forma innovadora.

Por tal razón,  la importancia del uso de las TIC´S por el docente es en función de aplicar las nuevas tecnologías como herramienta innovadora para diseñar materiales, recursos que se encuentren orientados en el logro de las competencias de los estudiantes; así como, el  objetivo de cubrir la necesidad de tomar en cuenta los estilos de aprendizaje y las problemáticas de aprendizaje que se presenten. De esta manera, las TIC´S han transformado la manera de enseñar y de aprender.

El uso de las TIC´S como herramienta aplicado a los problemas del aprendizaje, es un desafío para el docente. Por lo que, es necesario que el docente se encuentre capacitado en su competencia tecnológica con la finalidad de diseñar recursos tecnológicos para el reforzamiento y el tratamiento de los problemas de aprendizaje.


La aplicación de las TIC´S dirigido a niños con disgrafía favorece el proceso del aprendizaje mejorando el desarrollo de las capacidades cognitivas, para aprender a leer, escribir y a razonar. Con las TIC´S se puede acceder a páginas webs con ejercicios, actividades y recursos enfocados para resolver la problemática de la disgrafía.

Por ejemplo; PTYAL: pertenece a la página web Pedagogía Terapéutica y Audición y Lengua. En el que proporciona actividades gratuitas relacionadas con la disgrafía.

De igual manera, la página web Eduteca, tiene propuestas disponibles para realizar actividades para niños con problemas de disgrafía como por ejemplo la siguiente  imagen.


Es así como las TIC´S aplicada en la educación; es una herramienta que crea un ambiente innovador de aprendizaje, en el que el docente busca dar solución a los problemas de aprendizaje mediante actividades dinámicas para bajar los índices de los problemas de aprendizaje como la disgrafía, dislexia y discalculía. 


REFUERZA TU APRENDIZAJE CON EL SIGUIENTE VIDEO:





BIBLIOGRAFÍA

Consultado en página web:   http://www.dibujosparapintar.com/actividades_caligrafia_letra_a.html el día 16 de Julio de 2015
Consultado en página web: https://ptyalcantabria.wordpress.com/ el día 16 de Julio de 2015
Consultado en página web; http://laeduteca.blogspot.mx/ el día 16 de Julio de 2015